IKO
  • Cursos
  • Centros
  • Tienda
  • Miembros
  • Destinos
  • Blog
  • Únete ahora
  • Iniciar sesión

Try the new IKO website at https://beta.ikointl.com/

Equipos de Kitesurf

La Guía del Comprador de Equipos de Kitesurf Usado

22 Jul 2021

Autor: Bradley Mackelden

Entonces, has terminado tus primeras lecciones de kitesurf en tu centro local de kite afiliado a la IKO. Ya estás pasando muchas tardes buscando equipos de kite en Internet. Al querer comprar tu primer equipo, te das cuenta de que esto será caro. ¡¡¡Muy caro!!!

Estás desesperado por conseguir tus propios kites y recurres al mercado de segunda mano con la esperanza de encontrar el mejor precio. Pronto te das cuenta de que no tienes ni idea de lo que estás buscando, ¿qué está bien y qué no?

Bueno, ¡ahí es donde este artículo te resultará útil! Estoy aquí para darte una guía sobre cómo comprar material de kite usado para que puedas llegar a la playa con un equipo decente, seguro y fácil de usar. Algo que no sea de la era de los dinosaurios que probablemente tenga un mal final.

 

¿Por qué comprar equipo usado?

Ahorra dinero

La mayoría de los kitesurfistas tienden a tener tres kites, al menos una tabla, un arnés, una barra o dos y otros accesorios necesarios como una bomba, traje de neopreno, leash, etc. La mayoría de los kites nuevos cuestan entre 1000 $ y 2000 $ cada uno. La suma total pronto superará los 5000 $ para un equipo completamente nuevo.

Puede que te preguntes, ¿por qué no comprar sólo un kite? Bueno, la respuesta es que un kite te limitará a unas condiciones de viento determinadas. Si vives en un país donde el viento está constantemente con la misma velocidad, puede ser una opción para tí. Sin embargo, si vives en un lugar con distintas velocidades de viento como el Reino Unido, es necesario tener al menos dos kites.

Comprar equipo usado te ahorrará mucho dinero. En lugar de comprar solo un kite nuevo, posiblemente puedes conseguir dos o tres kites usados por el mismo precio.

 

Cuidar el Equipo

Al aprender, inevitablemente estrellarás los kites. ¿Por qué gastar miles de libras en kites nuevos cuando hay muchas posibilidades de dañarlos en los primeros meses de aprendizaje? Si tu control del kite es excelente y lo estrellas, es posible que esto no tenga que ver contigo. Pero si te caes con frecuencia, ¿vale la pena arriesgar todo ese dinero?

Comprar equipo usado te da la tranquilidad de que si estrellas el kite, no es el fin del mundo. Una vez que hayas mejorado el control del kite, puedes pensar en comprar kites nuevos.

 

Guía del comprador de equipos usados

 

Kites, ¿qué es una buena opción?

Equipos de Kitesurf

Un kite con menos de cinco años

Los kites se han desarrollado muchísimo en los últimos cinco años. Los kites modernos son más fáciles de usar y esrán fabricados con materiales de  mejor calidad.

 

La tela crujiente

Una tela crujiente todavía tendrá una calidad cerosa y ligeramente rígida. Una tela nítida significa que el kite no ha tenido mucho uso. ¡Más por menos!

 

La marca popular

Investiga qué marcas son las mejores del mercado. ¡Son populares por una razón! Consigue un kite de una marca reconocida. Es probable que funcione bien, además de que el valor de reventa será más alto.

 

Kites, ¿qué no?

Un kite con más de cinco años

Trata de evitar comprar un kite que tenga más de cinco años. Algunos kites más antiguos no son muy fáciles de usar. Es probable que un kite de más de cinco años haya tenido mucho uso. ¡No querrás pagar por una bolsa holgada!

 

Pañuelo de papel

Me refiero a un kite como si fuera un pañuelo de papel  cuando se ha utilizado mucho. La tela del kite se sentirá muy suave, endeble y vieja. Esta es una señal de que el kite se ha utilizado mucho. Mira siempre el kite detalladamente y comprueba la tela cuando la compres usado.

 

Reparaciones

Busca pinchazos, son unos pequeños agujeros en la tela del kite. Además, comprueba si hay reparaciones, parches, etc. en la tela. Pregunta al propietario si el borde de ataque ha sido reparado. Las reparaciones no son el fin del mundo si se han reparado bien. Si una reparación se ha hecho profesionalmente, no hay de que preocuparse. Si lo han reparado en casa, hay que ir con más cuidado.

Extra Consejos

Conexión de válvulas

Asegúrate de que la conexión de la válvula coincida con el accesorio de tu bomba.

 

Puntos de conexión

Comprueba que los puntos de conexión sean compatibles con la barra que tienes o planeas comprar.

 

Inspecciona el kite

Tómate tu tiempo para mirar detenidamente el kite. Asegúrate de que no hay daños adicionales que no te hayan enseñado.

 

Tablas, ¿qué es una buena opción?

Equipos de Kitesurf

Una tabla adecuada a tu nivel

No cometas el error de comprar una tabla pequeña. ¡Compra algo que te ayude a aprender! Una tabla más grande será más fácil de navegar a barlovento (upwind) y esto te ayudará a la hora de aprender. Para un rider de peso medio, una tabla de 140 cm o más para empezar sería lo adecuado.

 

Rocker plano

Intenta encontrar una tabla con un rocker suave / plano. Al mirar el reverso del borde de la tabla, el rocker se ve como la curva desde el nose hasta el tail. Es mejor tener una tabla más plana para aprender, ya que será más fácil de navegar y de ceñir.

 

Tabla con straps

Compra una tabla con straps incluidos. Algunas marcas tienen diferentes espacios entre las inserciones de los straps, por lo tanto, no todos los staps son compatibles con todas las tablas.

 

Tablas, ¿qué no?

Forma retro

Evita una tabla con el nose y el tail dibujados. Las tablas de esta forma pueden ser difíciles de navegar a barlovento (upwnid).

 

Grietas y deslaminación

Ciertamente, evita una tabla que se haya comenzado a deslaminar. Las burbujas son un signo de deslaminación. ¡Solo empeorará! Los rayones superficiales y el desgaste general están bien, pero asegúrate de que se quede en esto. Inspecciona la tabla para asegurarte de que no haya grietas en la plataforma.

 

Quillas pequeñas

Al aprender, debes tener quillas grandes en tu tabla. Las quilas grandes ofrecerán más agarre y rendimiento en la ceñida. Las quillas pequeñas son ideales para riders avanzados, pero no para principiantes.

 

Barras & líneas, ¿qué es una buena opción?

Equipos de Kitesurf

Una barra con menos de dos años

En mi opinión, la barra y las líneas es la parte del equipo más importante. Es lo que conecta al rider con el kite. Y si algo sale mal con las líneas, es probable que termine mal. Las barras modernas tendrán la última tecnología.

 

Sistemas de seguridad actualizados

Asegúrate de utilizar un sistema de seguridad re-ride de cuatro líneas o un sistema de seguridad de cinco líneas. Si necesitas soltar el kite, debes estar seguro de que se soltará de manera efectiva y perderá toda la potencia.

 

Barra ajustable

Una barra ajustable es perfecta porque te da la opción de ajustar el ancho dependiendo del tamaño de kite que estés usando. Esto significa que puedes tener una barra para varios kites de diferentes tamaños.

 

Barras, ¿qué no?

Líneas deshilachadas

Desarrolla todas las líneas e inspecciona si hay signos de desgaste. Si están muy usadas ​​o deshilachadas, sugiero que busques en otra parte.

 

Nudos en las líneas

Comprueba que no haya nudos en las líneas, ya que pueden crear puntos débiles y, a veces, pueden ser extremadamente difíciles de quitar.

 

Sistema de seguridad anticuados

Evita cualquier sistema de seguridad que no sea un sistema re-ride de cuatro líneas o un sistema de seguridad de cinco líneas.

 

Espero que este artículo te haya beneficiado. ¿Por qué no imprimirlo y llevarlo contigo como guía al comprar equipo usado? Podría ahorrarte mucho dinero y mucho estrés.

Una nota final, manténte en contacto con tu Centro local de kitesurf de la IKO. Aquí en Be-Rad Watersports solemos renovar nuestros kites de enseñanza y puede haber excelentes ofertas en kites usados. Actualizamos nuestro equipo todos los años para que puedas estar seguro de tener un equipo de última y en buen estado.

Preferred Language

Preferred Currency

Síguenos en las redes sociales

  • Acerca de IKO
    • IKO
    • Control calidad
    • IFKO
    • Contáctenos
    • giving back program
    • iwo
  • Descubrir
    • ​Curso y certificación
    • Calendario de formación
    • Encontrar una Escuela
    • Encontrar un Instructor
    • Solicitar Certificación
  • Recursos
    • Membresía
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Estándares y Tabla de Sanciones
  • Follow us in social media

DMCA.com Protection Status
Copyright © 2025 IKO. Todos los derechos reservados.
Términos de uso | Política de privacidad